fbpx

Vitamono EF Tag

La radiación solar es el conjunto de radiaciones conjunto de radiaciones emitidas por el sol. La luz del sol es esencial para la vida, pero también puede ser muy perjudicial para nuestra piel e incluso los ojos. El daño solar es el daño cutáneo causado por la exposición prolongada a la radiación solar que se va acumulando a lo largo de los años. Por eso, es importante protegernos del daño solar para evitar los efectos negativos de la radiación en nuestra salud.  Efectos perjudiciales de la radiación solar en la piel más frecuentes: Quemadura solar: aparece justo tras la exposición al sol en forma de eritema, provocando un intenso enrojecimiento de la piel que puede ir acompañado de ardor o dolor. En los casos más graves, puede provocar ampollas, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, náuseas, fatiga y dolor en los ojos. Suele desaparecer en menos

La Dra. Aitana Robledo de Dermatoclinic y Farmacia Senante han elaborado una rutina para cuidar las pieles con dermatitis atópica y aumentar el tiempo entre brotes atópicos. ¡Sigue leyendo para descubrirla! Bueno, bueno, bueno, este año 2021 nos está dando la bienvenida envuelto en un frente frío que ha dejado media península enterrada en la nieve, y como sabréis los que sufrís de dermatitis atópica (DA), el clima con temperaturas extremas como el frío que estamos padeciendo en estos momentos en muchísimos lugares de España es uno de los desencadenantes del brote atópico. Además de poder verse potenciado por los cambios de tejido de nuestra ropa y si contamos que salimos de las navidades donde hemos podido descuidar un poco la dieta…, el brote atópico puede haber sido casi inminente o que muchos lo sigáis sufriendo en este momento. La vuelta de las vacaciones

El verano comienza y muchos la esperamos con ganas para poder sentir cómo nuestra piel vibra con su energía, sin embargo los rayos solares y la radiación solar pueden provocar daños irreparables en nuestra piel. Para poder disfrutar del sol en esta época, no hace falta recordar que es necesario utilizar fotoprotección alta para protegerse del sol, ¿pero conocéis todos los tipos de radiación solar que pueden dañar nuestra piel? Desde Olyan Farma queremos enseñarte cómo luchar contra ellos para evitar desde simples quemaduras hasta el temido cáncer de piel. Aunque los últimos estudios nos dicen que la mayoría tenemos asimilado la importancia de la protección solar, muchos no somos conscientes de todos los rayos que emite el sol y del daño que cada uno puede causar en nuestra piel. Nos sabemos lo básico: Evitar las horas de máxima exposición entre las 12 y las 16hBuscar la sombra

Después de varias semanas confinados en casa, comenzamos a salir poco a  poco a la calle en una época en la que los días son más largos y la radiación solar es más intensa. Durante estos meses, han surgido muchas dudas sobre cómo podemos cuidar la piel durante y después del confinamiento, ya que el estrés, la falta de sueño, la luz azul y la alimentación pueden afectar a nuestra salud cutánea. Y puede parecer una obviedad, pero llevamos muchos días sin que nuestra piel esté expuesta constantemente a los agentes externos, como los rayos UV o la polución, por lo que es importante prestar una especial atención a su protección y preparación. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es nuestra primera barrera de defensa que nos protege de las agresiones externas, por lo que mantenerla fuerte

El liquen escleroso es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Su sintomatología suele ser la aparición de granitos o placas blancas atróficas, normalmente localizadas en el area anogenital, aunque también puede afectar a otras zonas del cuerpo. Suele aparecer en mujeres que sufren la menopausia o en niños, y se desconoce la causa que provoca la enfermedad.  Síntomas: Manchas y pápulas blanquecinas que pueden formar placas.  Lesiones y erupciones cutáneas.  Ampollas hemorrágicas. Picor, sensación de escozor, e incluso dolor. Molestias al orinar o al mantener relaciones sexuales. A la larga, la piel se vuelve más fina, arrugada, hipopigmentada y atrófica. En las mujeres, si no recibe tratamiento, puede derivar en una pérdida de los labios menores y estrechamiento del introito. En los hombres, puede provocar fimosis (se forma una banda alrededor del prepucio que impide la retracción de la piel) y balanitis (inflamación del glande). Zonas afectadas: Principalmente afecta a

La mucositis oral es una reacción inflamatoria que afecta a los tejidos de la boca. La gravedad de la inflamación puede variar, desde enrojecimiento de las encías hasta dolorosas llagas en la boca. Se puede producir por distintas causas, aunque es una afección bastante frecuente en pacientes con cáncer, ya que los tratamientos con quimioterapia o radioterapia afectan especialmente a las células del tracto digestivo porque se reproducen más rápidamente que otras células del organismo. También puede aparecer debido a infecciones, consumo excesivo de alcohol o tabaco, falta de higiene bucal, deshidratación o falta de proteínas.  Síntomas: Dolor y aumento de sensibilidad en la boca. Boca y encías inflamadas y enrojecidas. Llagas y úlceras bucales y en la lengua. Sangrado. Dificultad para comer, tragar y hablar. Pústulas blandas y blanquecinas o pus en la boca y en la lengua. Saliva más espesa. Prevención: La mucositis oral puede prevenirse manteniendo un cuidado bucal adecuado. Cepillar

El estrés oxidativo se define como el proceso de deterioro celular que se produce por el aumento de radicales libres y de oxígeno en el cuerpo, lo que provoca que las células se oxiden, es decir, resulten dañadas y posteriormente destruidas. Estos radicales libres tienen una alta capacidad reactiva, por lo que es muy importante neutralizarlos lo antes posible para evitar que dañen las células de su entorno y se produzca la muerte celular.  Así, el estrés oxidativo es una de las causas que provocan el envejecimiento celular, lo que puede ser el inicio de otras dolencias o problemas en nuestro organismo. Causas del estrés oxidativo La producción de radicales libres puede aumentar porque nuestro organismo tenga un nivel bajo de antioxidantes, los compuestos químicos que eliminan los radicales libres y que están presentes en muchos alimentos como el tomate, la zanahoria o los frutos secos. Por