fbpx

Policalm Tag

Cuando nos comienza a picar la cabeza, lo primero que pensamos es que tenemos unos indeseables inquilinos viviendo en nuestro pelo. Sin embargo, esa es sólo una de las muchas causas que puede provocar picor en el cuero cabelludo, pues hay una gran variedad de desencadenantes del prurito, desde ciertas patologías hasta a simples respuestas del organismo a factores internos o externos. A continuación, te explicamos algunas de las causas más frecuentes que pueden provocar picor. Factores ambientales. Si con la llegada del invierno te ha comenzado a picar la cabeza, lo más normal es que no tengas de qué preocuparte. El frío y la humedad sumados a los bruscos cambios de temperatura y la calefacción suelen provocar que se produzca sequedad en el cuero cabelludo, lo que suele a su vez provocar tirantez y picor. Los rayos UV, la contaminación, los

Por un momento parecía que no iba a llegar, pero poco a poco el otoño se va adueñando del clima y los días se vuelven más húmedos y fríos. Este cambio climatológico afecta a nuestro organismo de muchas formas diferentes, pero tiene un especial impacto en el órgano que envuelve y protege todo nuestro cuerpo: la piel. Irritaciones, rojeces, sequedad y descamación son algunos de los síntomas propios de esta época, pues el frío altera la película hidrolipídica de nuestra piel, haciendo que la actividad de las glándulas sebáceas sea menor, y tiene un efecto vasoconstrictor, disminuyendo la cantidad de oxígeno y nutrientes que reciben las células cutáneas. Para minimizar el efecto negativo de estos meses del año, hemos elaborado un pequeño manual para que prepares adecuadamente tu piel para el frío. 1. Agua y más agua. Hidratar la piel es uno

Con la llegada de la estación estival, es habitual la proliferación de insectos e incluso sufrir sus picaduras, especialmente en zonas de costa o montaña. Esto se debe principalmente a que en esta época los insectos son más activos porque es cuando se reproducen. Los protagonistas suelen ser los mosquitos, también abundan las avispas, abejas y arañas, entre otros. Aunque las picaduras normalmente no tienen mayor complicación que una ligera molestia, lo mejor es evitarlas, especialmente en personas alérgicas y niños. Evita las áreas donde los insectos tienen sus nidos. Los insectos normalmente hacen sus nidos o suelen acudir más a cubos de basura, balsas con agua, comida sin tapar y jardines en flor, sobre todo en zonas con rincones, grietas, aleros y huecos. Por eso, es importante tener un mayor cuidado en estos sitios, evitar hacer movimientos bruscos que los alerten

Cuando hablamos de cuidado de la piel, uno de los factores fundamentales es la hidratación. Mantener la piel hidratada no sólo nos da un aspecto luminoso, joven y saludable, sino que también evita la aparición de líneas de expresión y la pérdida de elasticidad a largo plazo. Además, tener la piel deshidratada puede llegar a ser bastante molesto, pues provoca tirantez, descamación e incluso prurito. Así pues, proporcionarle los cuidados adecuados hará que nos sintamos más guapas y más cómodas, sobre todo en esta época en la que solemos exponer al aire libre más zonas de nuestra piel. Por supuesto, la piel tiene su propio sistema de hidratación. Sin embargo, con la llegada del verano, hay muchos factores como la sudoración, la exposición al sol y al cloro, o las altas temperaturas, que hacen que la piel pierda mucho líquido. Por

A pesar de lo muchísimo que ha evolucionado la medicina a lo largo de la historia, las plantas siguen siendo un elemento clave en la composición de medicamentos y cosméticos dadas sus propiedades. Es el caso de la Chamaemelum nobile, más conocida como camomila, una planta que posee diferentes características antifúngicas, antibacterianas, aniflamatorias y antioxidantes, y tiene efectos farmacológicos que ayudan a tratar ciertas molestias como el prurito (picor), gracias a su extensa composición química: El α-bisabolol Es el mayor componente activo de la camomila y posee propiedades antiinflamatorias, curativas, calmantes y antimicrobianas. Es un ingrediente muy versátil que potencia la penetración dérmica, de ahí su presencia en muchas formulaciones cosméticas. El azuleno Es el aceite volátil mayoritario que se extrae de la flor de la camomila y es un componente antiirritante, ideal para cuidar las pieles más sensibles. Además, tal y como indica su nombre, aporta una tonalidad azulada a las formulaciones que lo