fbpx

Policalm Tag

El prurito, picor o picazón es una sensación molesta que se produce en la piel y que nos impulsa a rascar la zona. La escala del picor puede ir desde una ligera molestia hasta ser tan intenso y continuo que afecte a nuestras actividades diarias y calidad de vida. Dependiendo de la causa que produce el picor, la piel puede presentar un aspecto normal, áspero, enrojecido, inflamado, con escamas, manchas, etc. Para tratar el prurito es importante conocer la causa, ya que el picor se debe tratar desde el origen porque es un síntoma común a muchos padecimientos de la piel, desde picaduras de mosquito hasta condiciones más graves como el fallo renal. Algunas de las causas más comunes del picor son la xerosis, la irritación de la piel, las reacciones alérgicas, las picaduras, patologías de la piel como la psoriasis

El daño solar se produce durante todo el año, pero en los meses estivales estamos más tiempo expuestos a la radiación UV y por eso es importante saber cómo cuidar nuestra piel para protegerla del fotoenvejecimiento, la queratosis actínica y el cáncer de piel. A continuación te damos algunos consejos para evitar los efectos nocivos de los rayos del sol y mantener la salud cutánea.  ANTES DE LA EXPOSICIÓN SOLAR: Una piel sana e hidratada es más resistente ante los agentes externos como la radiación solar, por eso es importante mantener la hidratación de la piel. Esto debemos hacerlo tanto a nivel interno como interno, es decir, bebiendo agua y aplicando productos hidratantes y emolientes que mantengan la hidratación a nivel cutáneo.  Es recomendable evitar aplicar productos agresivos como los perfumes y productos con alcohol, que pueden producir la aparición de manchas. De la

El eczema o eccema atópico es un trastorno cutáneo crónico que cursa con erupciones en la piel que causan enrojecimiento y picor. Suelen alternarse periodos de brote y remisión, y normalmente afecta a personas con alergia o asma. Aunque no tiene cura, un tratamiento adecuado ayuda a aliviar los síntomas y aumentar el tiempo inter-brote.  ¿Cómo saber si tengo eczema atópico? Las enfermedades de la piel pueden confundirse entre sí muy fácilmente, ya que muchas veces cursan con inflamación, enrojecimiento y picor, por eso lo mejor es consultar al dermatólogo para que pueda elaborar un diagnóstico. Ahora bien, antes de ir a la consulta hay algunos síntomas que nos pueden hacer sospechar de que sufrimos eczema atópico. Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una enfermedad crónica que intercala periodos de brote con momentos de remisión, por

La urticaria es una lesión cutánea en forma de manchas rojizas e inflamadas que suelen provocar picor en la piel. La urticaria puede ser causada por una reacción alérgica a algún medicamento, comida o sustancia. Esto se debe a que la urticaria está asociada a la liberación de histamina que acompaña a las reacciones alérgicas, la cual produce el edema y el prurito característicos de la urticaria, dando lugar a que se formen las ronchas. Normalmente las urticarias se caracterizan por aparecer súbitamente acompañadas de un intenso prurito y desvanecerse en 24 horas. La urticaria se puede clasificar según su evolución en el tiempo en urticaria aguda, que suele durar menos de 24 horas, o urticaria crónica, si se prolonga más de seis semanas. Existe una variación de la urticaria conocida como angioedema que se manifiesta con una hinchazón intensa que afecta a la parte más profunda de la

La Dra. Aitana Robledo de Dermatoclinic y Farmacia Senante han elaborado una rutina para cuidar las pieles con dermatitis atópica y aumentar el tiempo entre brotes atópicos. ¡Sigue leyendo para descubrirla! Bueno, bueno, bueno, este año 2021 nos está dando la bienvenida envuelto en un frente frío que ha dejado media península enterrada en la nieve, y como sabréis los que sufrís de dermatitis atópica (DA), el clima con temperaturas extremas como el frío que estamos padeciendo en estos momentos en muchísimos lugares de España es uno de los desencadenantes del brote atópico. Además de poder verse potenciado por los cambios de tejido de nuestra ropa y si contamos que salimos de las navidades donde hemos podido descuidar un poco la dieta…, el brote atópico puede haber sido casi inminente o que muchos lo sigáis sufriendo en este momento. La vuelta de las vacaciones

Este verano tenemos más ganas que nunca de irnos de vacaciones, hacer alguna escapada a la playa o la montaña y disfrutar de nuestros amigos y familiares. Y para que puedas hacer todo lo que te hayas propuesto este mes de agosto con una piel sana, cuidada y bonita, te dejamos algunos consejos básicos que te ayudarán a proteger tu piel y prevenir quemaduras e irritaciones cutáneas para que te diviertas este verano sin comprometer la salud de tu piel. 1. Protección solar Aunque cada vez hay una mayor conciencia de la importancia de protegerse del sol, la protección solar es un pilar básico para tener una piel sana y prevenir el fotoenvejecimiento. Además de aumentar el riesgo de sufrir cáncer de piel o melanoma, la radiación solar favorece el envejecimiento prematuro de la piel, fomentando la aparición de manchas y arrugas.

Después de varias semanas confinados en casa, comenzamos a salir poco a  poco a la calle en una época en la que los días son más largos y la radiación solar es más intensa. Durante estos meses, han surgido muchas dudas sobre cómo podemos cuidar la piel durante y después del confinamiento, ya que el estrés, la falta de sueño, la luz azul y la alimentación pueden afectar a nuestra salud cutánea. Y puede parecer una obviedad, pero llevamos muchos días sin que nuestra piel esté expuesta constantemente a los agentes externos, como los rayos UV o la polución, por lo que es importante prestar una especial atención a su protección y preparación. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es nuestra primera barrera de defensa que nos protege de las agresiones externas, por lo que mantenerla fuerte

El picor en la piel o prurito es una sensación incómoda que puede incluso llegar a afectar a nuestra vida diaria. Esta picazón puede llevarnos a querer rascarnos intensamente, sin embargo, rascarse de manera reiterada puede empeorar los síntomas, irritar la piel e incluso provocar heridas. Ahora bien, ¿por qué se produce el picor en la piel? Las causas que provocan el prurito son diversas, pero es importante identificar cuál es la raíz del problema para poder ponerle solución a largo plazo. Eso sí, siempre podemos aplicar productos que alivien los síntomas y dejen la piel hidratada como Policalm Crema, que tiene propiedades calmantes y repara la piel. La crema se puede complementar con Policalm Shower Gel que limpia suavemente la piel y calma el picor.  ¿Cuáles son las causas más comunes del picor en la piel? Irritación: Determinados tejidos, los productos químicos o de limpieza, los jabones, las

La piel es el órgano que se encarga de aislarnos y protegernos del medio exterior, ejerciendo una función barrera esencial para nuestra supervivencia. Esta función barrera se desarrolla mejor cuando la piel está en buenas condiciones y el manto hidrolipídico está equilibrado. Sin embargo, tanto los factores internos como los medioambientales o externos pueden afectar a la salud de nuestra piel, debilitándola y haciendo que no cumpla su función óptimamente. Cuando hablamos de piel seca o xerosis nos referimos a la falta de hidratación en la piel, lo que resulta en una piel rugosa, áspera, tensa, rígida y en ocasiones descamada, que suele provocar incomodidad, tirantez y picor. Puede producirse por una deficiencia en los lípidos de la barrera dérmica, es decir, faltan lípidos esenciales para crear una buena barrera protectora y retener la hidratación, o por una deficiencia en factores