fbpx

picor Tag

El prurito, picor o picazón es una sensación molesta que se produce en la piel y que nos impulsa a rascar la zona. La escala del picor puede ir desde una ligera molestia hasta ser tan intenso y continuo que afecte a nuestras actividades diarias y calidad de vida. Dependiendo de la causa que produce el picor, la piel puede presentar un aspecto normal, áspero, enrojecido, inflamado, con escamas, manchas, etc. Para tratar el prurito es importante conocer la causa, ya que el picor se debe tratar desde el origen porque es un síntoma común a muchos padecimientos de la piel, desde picaduras de mosquito hasta condiciones más graves como el fallo renal. Algunas de las causas más comunes del picor son la xerosis, la irritación de la piel, las reacciones alérgicas, las picaduras, patologías de la piel como la psoriasis

La urticaria es una lesión cutánea en forma de manchas rojizas e inflamadas que suelen provocar picor en la piel. La urticaria puede ser causada por una reacción alérgica a algún medicamento, comida o sustancia. Esto se debe a que la urticaria está asociada a la liberación de histamina que acompaña a las reacciones alérgicas, la cual produce el edema y el prurito característicos de la urticaria, dando lugar a que se formen las ronchas. Normalmente las urticarias se caracterizan por aparecer súbitamente acompañadas de un intenso prurito y desvanecerse en 24 horas. La urticaria se puede clasificar según su evolución en el tiempo en urticaria aguda, que suele durar menos de 24 horas, o urticaria crónica, si se prolonga más de seis semanas. Existe una variación de la urticaria conocida como angioedema que se manifiesta con una hinchazón intensa que afecta a la parte más profunda de la

El picor en la piel o prurito es una sensación incómoda que puede incluso llegar a afectar a nuestra vida diaria. Esta picazón puede llevarnos a querer rascarnos intensamente, sin embargo, rascarse de manera reiterada puede empeorar los síntomas, irritar la piel e incluso provocar heridas. Ahora bien, ¿por qué se produce el picor en la piel? Las causas que provocan el prurito son diversas, pero es importante identificar cuál es la raíz del problema para poder ponerle solución a largo plazo. Eso sí, siempre podemos aplicar productos que alivien los síntomas y dejen la piel hidratada como Policalm Crema, que tiene propiedades calmantes y repara la piel. La crema se puede complementar con Policalm Shower Gel que limpia suavemente la piel y calma el picor.  ¿Cuáles son las causas más comunes del picor en la piel? Irritación: Determinados tejidos, los productos químicos o de limpieza, los jabones, las

La dermatitis seborreica es un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta a la cara y al cuero cabelludo. Se produce cuando el proceso de renovación celular se acorta, dando lugar a un rápido desprendimiento de las células que se adhieren entre sí hasta formar escamas visibles. Además de las escamas de color blanco o amarillento, provoca que se formen áreas grasosas, irritaciones o lesiones cutáneas. También puede aparecer en zonas oleosas del cuerpo, los lados de la nariz, las cejas, las orejas y los párpados, y su aspecto visible puede afectar psicológicamente a los pacientes, a pesar de que no es contagiosa. Esta afección cutánea afecta hasta 5% de la población y normalmente es mas frecuente en hombres que en mujeres. Puede aparecer tanto en los primeros meses de vida como entre la cuarta y la séptima década de vida,

La piel es el órgano que se encarga de aislarnos y protegernos del medio exterior, ejerciendo una función barrera esencial para nuestra supervivencia. Esta función barrera se desarrolla mejor cuando la piel está en buenas condiciones y el manto hidrolipídico está equilibrado. Sin embargo, tanto los factores internos como los medioambientales o externos pueden afectar a la salud de nuestra piel, debilitándola y haciendo que no cumpla su función óptimamente. Cuando hablamos de piel seca o xerosis nos referimos a la falta de hidratación en la piel, lo que resulta en una piel rugosa, áspera, tensa, rígida y en ocasiones descamada, que suele provocar incomodidad, tirantez y picor. Puede producirse por una deficiencia en los lípidos de la barrera dérmica, es decir, faltan lípidos esenciales para crear una buena barrera protectora y retener la hidratación, o por una deficiencia en factores

Cuando nos comienza a picar la cabeza, lo primero que pensamos es que tenemos unos indeseables inquilinos viviendo en nuestro pelo. Sin embargo, esa es sólo una de las muchas causas que puede provocar picor en el cuero cabelludo, pues hay una gran variedad de desencadenantes del prurito, desde ciertas patologías hasta a simples respuestas del organismo a factores internos o externos. A continuación, te explicamos algunas de las causas más frecuentes que pueden provocar picor. Factores ambientales. Si con la llegada del invierno te ha comenzado a picar la cabeza, lo más normal es que no tengas de qué preocuparte. El frío y la humedad sumados a los bruscos cambios de temperatura y la calefacción suelen provocar que se produzca sequedad en el cuero cabelludo, lo que suele a su vez provocar tirantez y picor. Los rayos UV, la contaminación, los

Por un momento parecía que no iba a llegar, pero poco a poco el otoño se va adueñando del clima y los días se vuelven más húmedos y fríos. Este cambio climatológico afecta a nuestro organismo de muchas formas diferentes, pero tiene un especial impacto en el órgano que envuelve y protege todo nuestro cuerpo: la piel. Irritaciones, rojeces, sequedad y descamación son algunos de los síntomas propios de esta época, pues el frío altera la película hidrolipídica de nuestra piel, haciendo que la actividad de las glándulas sebáceas sea menor, y tiene un efecto vasoconstrictor, disminuyendo la cantidad de oxígeno y nutrientes que reciben las células cutáneas. Para minimizar el efecto negativo de estos meses del año, hemos elaborado un pequeño manual para que prepares adecuadamente tu piel para el frío. 1. Agua y más agua. Hidratar la piel es uno

Psoriasis es una palabra que probablemente hemos escuchado más de una vez, pues es una afección cutánea bastante común y que sufre un 2,3% de la población española. Sin embargo, en muchos casos no tenemos claro qué es y qué implica esta enfermedad. ¿Es contagiosa? ¿Se cura? ¿Cómo se manifiesta? En este artículo respondemos a las principales dudas y cuestiones que pueden surgir acerca de esta patología. ¿Qué es la psoriasis? Cuando hablamos de psoriasis nos referimos a una enfermedad frecuente de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas engrosadas e inflamadas que tienen su origen en un trastorno autoinmune. Este trastorno del sistema inmunológico provoca que las células de la última capa de la piel tengan un nivel de crecimiento mucho más rápido de lo normal, dando lugar a esas escamas blanquecinas que denominamos placas psoriásicas. No se

El eczema atópico, también conocido como dermatitis atópica o simplemente eczema o eccema, es una patología cutánea bastante común que afecta al 10% de los bebés y niños aproximadamente. Se suele manifestar por primera vez en el primer año de vida y aparece como una erupción roja o grisácea, inflamatoria y pruriginosa, normalmente en las zonas de flexión como el interior de codos y rodillas. No se conoce la causa exacta de la dermatitis atópica, aunque posiblemente se debe a una combinación de condiciones hereditarias y cotidianas que desencadenan su aparición. Normalmente, los síntomas del eczema atópico son bastante sencillos de identificar. El primer signo de dermatitis atópica suele ser el enrojecimiento, descamación e inflamación de la piel, acompañado de un intenso picor. Lo más habitual es sentir la piel seca y rugosa, incluso llegando a formar ampollas y costras que