fbpx

Oliprox Tag

La pitiriasis o tiña versicolor es una infección de la piel provocada por hongos bastante frecuente, especialmente en jóvenes. El hongo parásito afecta a la pigmentación normal de la piel, causando manchas decoloradas que normalmente aparecen en el tronco y los hombros. El calor y la humedad facilitan la proliferación de los hongos, por lo que es una infección más común en verano o en climas tropicales. Los cambios hormonales, la piel grasa o seborreica y un sistema inmunitario debilitado también pueden favorecer el desarrollo de la enfermedad. La tiña versicolor es una infección leve que no se considera contagiosa, ya que se produce por hongos que suelen residir en la piel de forma natural y sólo causan síntomas cuando proliferan excesivamente. El síntoma más común son las manchas escamosas más oscuras o más claras de lo normal en la espalda, pecho, hombros, cuello y

La dermatitis seborreica es una alteración de las glándulas sebáceas que producen un exceso de grasa, provocando inflamación, enrojecimiento, picor y la aparición de escamas en la piel. Suele afectar al cuero cabelludo y la cara, aunque puede aparecer también en otras zonas. La dermatitis seborreica en cuero cabelludo se conoce comúnmente como caspa en su forma más leve. La causa exacta de la dermatitis seborreica se desconoce, aunque parece que puede estar relacionada con un hongo perteneciente a las levaduras llamado Malassezia, que se encuentra normalmente en las glándulas sebáceas, o una respuesta anómala del sistema inmunitario. Sin embargo, los cambios hormonales, el estrés, trastornos psicológicos o neurológicos, un sistema inmune debilitado, los climas extremos, etc. pueden ser factores desencadenantes de la dermatitis seborreica. Muchas veces la dermatitis seborreica en cuero cabelludo provoca vergüenza o ansiedad al paciente, ya que es

Lucir unas uñas y un cabello sanos y bonitos no es sencillo, pues con la humedad y el frío pueden debilitarse y volverse más quebradizos. Además, tratamientos como esmaltes de uñas o el tinte para el cabello, pueden provocar que se dañen y pierdan brillo. El pelo y las uñas están compuestos de queratina, por lo que los alimentos que fortalecen a uno suelen ser beneficiosos para el otro. Por eso, te dejamos una lista de 7 alimentos que te ayudarán a reparar las uñas y el cabello para que estén sanos y fuertes. Verduras de hoja verde Los vegetales verdes tienen una gran cantidad de nutrientes esenciales para nuestro organismo, incluyendo Vitamina A y C, Antioxidantes, Biotina y Ácido Fólico, entre otros, que son indispensables para mantener las uñas y el cabello fuertes y sanos. Por eso es importante incluir alimentos como acelgas, espinacas,

En verano las uñas suelen sufrir más debido a la humedad y al tiempo que pasamos en piscinas y zonas con un ambiente ideal para la proliferación de hongos. Además, solemos pintarlas más y los esmaltes pueden dañar la uña. Aquí te dejamos 10 consejos que te ayudarán a cuidar tus uñas y mantenerlas sanas y bonitas. 1. Corta las uñas Es importante mantener las uñas a una longitud adecuada para evitar que se quiebren y cortarlas siempre con utensilios específicos para las uñas. Es preferible limarlas a cortarlas, y en el caso de cortar hacerlo con un cortauñas adecuado y siguiendo la forma de la cutícula. Es también aconsejable cortarlas tras salir de la ducha, cuando las uñas están más blandas. 2. Lima las uñas adecuadamente Para limarlas correctamente, es preferible usar una lima de cartón a una de metal, pues son menos

La pitiriasis versicolor, también conocida como tiña versicolor, es una infección fúngica superficial de la piel producida por un tipo de levadura.  Este hongo afecta a la pigmentación de la piel provocando manchas que normalmente aparecen en los brazos y en el torso. Es una afección cutánea bastante frecuente en adolescentes y jóvenes, aunque generalmente es asintomática y no se considera una enfermedad contagiosa. Síntomas: ¿cómo reconocer la pitiriasis versicolor? Este tipo de micosis presenta unas características manchas de color más claro o más oscuro, especialmente en la espalda, el pecho y la parte superior de los brazos. Suelen empezar como pequeñas manchas que se van extendiendo hasta formar áreas manchadas más grandes. Estas zonas también suelen presentar sequedad y descamación,  y pueden provocar una leve picazón o ser asintomáticas.  El diagnóstico de la pitiriasis se puede hacer identificando estos síntomas fácilmente reconocibles por un dermatólogo mediante una inspección visual. Ante la duda,

La dermatitis seborreica es un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta a la cara y al cuero cabelludo. Se produce cuando el proceso de renovación celular se acorta, dando lugar a un rápido desprendimiento de las células que se adhieren entre sí hasta formar escamas visibles. Además de las escamas de color blanco o amarillento, provoca que se formen áreas grasosas, irritaciones o lesiones cutáneas. También puede aparecer en zonas oleosas del cuerpo, los lados de la nariz, las cejas, las orejas y los párpados, y su aspecto visible puede afectar psicológicamente a los pacientes, a pesar de que no es contagiosa. Esta afección cutánea afecta hasta 5% de la población y normalmente es mas frecuente en hombres que en mujeres. Puede aparecer tanto en los primeros meses de vida como entre la cuarta y la séptima década de vida,

Descubrir sobre el cuero cabelludo de nuestro bebé zonas enrojecidas y con escamas amarillentas puede llevar a cualquier padre o madre a asustarse. Sin embargo, este tipo de apariciones suelen estar asociadas a un trastorno inofensivo y bastante común entre los bebés llamado coloquialmente costra láctea, por lo que no debemos preocuparnos pues no es grave ni doloroso y generalmente los síntomas suelen desaparecer solos. La costra láctea o dermatitis seborreica del lactante es una afección bastante habitual que suele aparecer durante las primeras semanas de vida del bebé. Aunque no se conoce con exactitud la causa, parece producirse por un exceso de estimulación de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo del bebé debido a las hormonas maternas o a factores genéticos o medioambientales. También parece estar relacionada con la proliferación del hongo malasezzia furfur, que vive cómodamente en las pieles

Aunque el calor se niega a abandonarnos, el otoño ya ha llegado y la piel se resiente, mostrando alteraciones de diversos tipos que en ocasiones requieren de consulta con un médico especialista. Este es el caso de la dermatitis seborreica, una enfermedad que puede afectar tanto a la cara y cuero cabelludo como el cuerpo, y que supone el 10% de las visitas a los dermatólogos. Como ocurre en otros casos, muchas personas pueden padecer dermatitis seborreica sin saberlo, por eso hemos entrevistado a José Manuel Martín, delegado de Olyan Farma en Madrid, para que nos dé unas indicaciones básicas para identificarlo y combatirlo. ¿Qué es la dermatitis seborreica? La dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel que consiste en una secreción anómala de grasa en zonas como la cara y el cuero cabelludo principalmente, pero también puede aparecer en el resto del cuerpo.