fbpx

dermatitis seborreica Tag

La dermatitis seborreica es una alteración de las glándulas sebáceas que producen un exceso de grasa, provocando inflamación, enrojecimiento, picor y la aparición de escamas en la piel. Suele afectar al cuero cabelludo y la cara, aunque puede aparecer también en otras zonas. La dermatitis seborreica en cuero cabelludo se conoce comúnmente como caspa en su forma más leve. La causa exacta de la dermatitis seborreica se desconoce, aunque parece que puede estar relacionada con un hongo perteneciente a las levaduras llamado Malassezia, que se encuentra normalmente en las glándulas sebáceas, o una respuesta anómala del sistema inmunitario. Sin embargo, los cambios hormonales, el estrés, trastornos psicológicos o neurológicos, un sistema inmune debilitado, los climas extremos, etc. pueden ser factores desencadenantes de la dermatitis seborreica. Muchas veces la dermatitis seborreica en cuero cabelludo provoca vergüenza o ansiedad al paciente, ya que es

La dermatitis seborreica es un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta a la cara y al cuero cabelludo. Se produce cuando el proceso de renovación celular se acorta, dando lugar a un rápido desprendimiento de las células que se adhieren entre sí hasta formar escamas visibles. Además de las escamas de color blanco o amarillento, provoca que se formen áreas grasosas, irritaciones o lesiones cutáneas. También puede aparecer en zonas oleosas del cuerpo, los lados de la nariz, las cejas, las orejas y los párpados, y su aspecto visible puede afectar psicológicamente a los pacientes, a pesar de que no es contagiosa. Esta afección cutánea afecta hasta 5% de la población y normalmente es mas frecuente en hombres que en mujeres. Puede aparecer tanto en los primeros meses de vida como entre la cuarta y la séptima década de vida,

Descubrir sobre el cuero cabelludo de nuestro bebé zonas enrojecidas y con escamas amarillentas puede llevar a cualquier padre o madre a asustarse. Sin embargo, este tipo de apariciones suelen estar asociadas a un trastorno inofensivo y bastante común entre los bebés llamado coloquialmente costra láctea, por lo que no debemos preocuparnos pues no es grave ni doloroso y generalmente los síntomas suelen desaparecer solos. La costra láctea o dermatitis seborreica del lactante es una afección bastante habitual que suele aparecer durante las primeras semanas de vida del bebé. Aunque no se conoce con exactitud la causa, parece producirse por un exceso de estimulación de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo del bebé debido a las hormonas maternas o a factores genéticos o medioambientales. También parece estar relacionada con la proliferación del hongo malasezzia furfur, que vive cómodamente en las pieles

Aunque el calor se niega a abandonarnos, el otoño ya ha llegado y la piel se resiente, mostrando alteraciones de diversos tipos que en ocasiones requieren de consulta con un médico especialista. Este es el caso de la dermatitis seborreica, una enfermedad que puede afectar tanto a la cara y cuero cabelludo como el cuerpo, y que supone el 10% de las visitas a los dermatólogos. Como ocurre en otros casos, muchas personas pueden padecer dermatitis seborreica sin saberlo, por eso hemos entrevistado a José Manuel Martín, delegado de Olyan Farma en Madrid, para que nos dé unas indicaciones básicas para identificarlo y combatirlo. ¿Qué es la dermatitis seborreica? La dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel que consiste en una secreción anómala de grasa en zonas como la cara y el cuero cabelludo principalmente, pero también puede aparecer en el resto del cuerpo.