fbpx

cuidado de la piel Tag

La piel de los bebés es mucho más delicada, permeable y fina que la de un adulto. Por eso, se merece un mimo y cuidado especial, ya que tienen una piel muy frágil desde que nacen hasta los 3 años aproximadamente. Después del nacimiento, es normal que la piel de las extremidades y las manos esté algo arrugada, así como que se mude esa primera capa de piel y se le pelen las manos y muñecas, ¡no te asustes! Conforme va cumpliendo meses, su piel se normaliza y está suave e hidratada. Aún así, sigue siendo más fina, sensible y permeable, pues esta hipersensibilidad le resulta muy útil al bebé a la hora de conocer el mundo exterior y de percibir sensaciones. Por eso, es importante tomar algunas precauciones para evitar alteraciones cutáneas, aunque sin obsesionarnos con ello. La temperatura de la

Psoriasis es una palabra que probablemente hemos escuchado más de una vez, pues es una afección cutánea bastante común y que sufre un 2,3% de la población española. Sin embargo, en muchos casos no tenemos claro qué es y qué implica esta enfermedad. ¿Es contagiosa? ¿Se cura? ¿Cómo se manifiesta? En este artículo respondemos a las principales dudas y cuestiones que pueden surgir acerca de esta patología. ¿Qué es la psoriasis? Cuando hablamos de psoriasis nos referimos a una enfermedad frecuente de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas engrosadas e inflamadas que tienen su origen en un trastorno autoinmune. Este trastorno del sistema inmunológico provoca que las células de la última capa de la piel tengan un nivel de crecimiento mucho más rápido de lo normal, dando lugar a esas escamas blanquecinas que denominamos placas psoriásicas. No se

El eczema atópico, también conocido como dermatitis atópica o simplemente eczema o eccema, es una patología cutánea bastante común que afecta al 10% de los bebés y niños aproximadamente. Se suele manifestar por primera vez en el primer año de vida y aparece como una erupción roja o grisácea, inflamatoria y pruriginosa, normalmente en las zonas de flexión como el interior de codos y rodillas. No se conoce la causa exacta de la dermatitis atópica, aunque posiblemente se debe a una combinación de condiciones hereditarias y cotidianas que desencadenan su aparición. Normalmente, los síntomas del eczema atópico son bastante sencillos de identificar. El primer signo de dermatitis atópica suele ser el enrojecimiento, descamación e inflamación de la piel, acompañado de un intenso picor. Lo más habitual es sentir la piel seca y rugosa, incluso llegando a formar ampollas y costras que

Descubrir sobre el cuero cabelludo de nuestro bebé zonas enrojecidas y con escamas amarillentas puede llevar a cualquier padre o madre a asustarse. Sin embargo, este tipo de apariciones suelen estar asociadas a un trastorno inofensivo y bastante común entre los bebés llamado coloquialmente costra láctea, por lo que no debemos preocuparnos pues no es grave ni doloroso y generalmente los síntomas suelen desaparecer solos. La costra láctea o dermatitis seborreica del lactante es una afección bastante habitual que suele aparecer durante las primeras semanas de vida del bebé. Aunque no se conoce con exactitud la causa, parece producirse por un exceso de estimulación de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo del bebé debido a las hormonas maternas o a factores genéticos o medioambientales. También parece estar relacionada con la proliferación del hongo malasezzia furfur, que vive cómodamente en las pieles

Cuando hablamos de cuidado de la piel, uno de los factores fundamentales es la hidratación. Mantener la piel hidratada no sólo nos da un aspecto luminoso, joven y saludable, sino que también evita la aparición de líneas de expresión y la pérdida de elasticidad a largo plazo. Además, tener la piel deshidratada puede llegar a ser bastante molesto, pues provoca tirantez, descamación e incluso prurito. Así pues, proporcionarle los cuidados adecuados hará que nos sintamos más guapas y más cómodas, sobre todo en esta época en la que solemos exponer al aire libre más zonas de nuestra piel. Por supuesto, la piel tiene su propio sistema de hidratación. Sin embargo, con la llegada del verano, hay muchos factores como la sudoración, la exposición al sol y al cloro, o las altas temperaturas, que hacen que la piel pierda mucho líquido. Por

El acné no es un problema de la piel que se limita únicamente a los adolescentes y muchos adultos lo padecen durante toda su vida, siendo una patología de la piel y no algo relacionado con la edad. Cada vez existen tratamientos más efectivos para evitar la aparición de granitos en la cara (no siendo la única parte del cuerpo afectada, ya que también aparece con frecuencia en la espalda, por ejemplo) pero existen hábitos que puedes realizar de forma diaria en casa que mantendrán tu piel cuidada. Además, desde Olyan Farma recomendamos completar esta rutina con la gama de productos Acnaid, ya que sus propiedades antibacterianas y antioxidantes tratarán tu cara con todo el mimo del mundo. ¿Cómo evitar el acné? Rutina de cuidado de la piel 1. Desmaquíllate todas las noches Al final de cada día desmaquíllate con un producto adecuado

Aprovechando la segunda reunión de ciclo, todo el equipo de Olyan Farma tuvo la oportunidad de conocer y probar en primicia Eczaid crema, nuestro nuevo producto para el tratamiento del eczema atópico. Además de compartir resultados y sensaciones del primer cuatrimestre, como es habitual, esta vez Eczaid fue el protagonista del evento. Y no es para menos, ya que contamos con toda una referencia en el mundo de la dermatología pediátrica para la formación: el Dr. Raúl De Lucas. El Dr. De Lucas trabaja en el Hospital Universitario de la Paz, en Madrid, y nos informó acerca de la dermatitis atópica, patología que trata a diario en su consulta, y de la importancia de los cuidados de la piel atópica para prevenir y restaurar las alteraciones de la barrera cutánea. Y es que Eczaid crema es un producto sanitario que puede usarse tanto en el mantenimiento

La aparición de signos de la edad es una cuestión que nos preocupa a casi todas. Sin embargo, a pesar de ser algo inevitable, existen ciertos hábitos que puedes incorporar en tu rutina que te ayudarán a ralentizar y combatir el proceso del envejecimiento de la piel. Añadiendo estas pautas a tu día a día, notarás tu piel tersa e hidratada, y te sentirás más joven por dentro y por fuera. Mantén tu cara limpia Lavar tu rostro dos veces al día puede ayudarte a frenar los signos de la edad, además de utiliza productos específicos para tu tipo de piel. Podemos encontrar en la farmacia diferentes formulaciones que se adaptan nuestras necesidades y preferencias para mantener limpio el rostro (agua micelares, jabones, leches desmaquillantes, aceites…) . Incorpora este hábito tanto de noche como por la mañana ya que, tras las horas de sueño,

La psoriasis es, a día de hoy, una de las enfermedades más estudiadas a nivel mundial. No obstante, la causa de la misma es, hasta el momento, una gran desconocida. Pese a ello, y gracias a dichos estudios, sí que se conoce y se reconoce la existencia de una serie de factores que pueden actuar como desencadenantes de un brote de psoriasis. A continuación, exponemos los más destacados: Estrés Los trastornos emocionales suelen coincidir con la aparición de brotes de psoriasis. Además, en determinadas ocasiones, puede producirse el proceso a la inversa, siendo la existencia de las lesiones en la piel lo que desencadene situaciones de estrés, ansiedad o fragilidad emocional. No obstante, y pese a ser uno de los factores más acusados, es uno de los más fáciles de controlar por el propio paciente. Traumatismos Uno de cada cuatro pacientes de psoriasis puede

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel caracterizada por sequedad, enrojecimiento y picor. Aunque es hereditaria, conocer los factores que influyen en los brotes ayuda a proteger la piel de forma constante y prolongada, y mantenerla protegida para evitar daños mayores. ¿Sabías que a las personas con dermatitis atópica les afecta incluso el contacto con el agua? No se trata de una patología contagiosa pero es imprescindible prestar atención a sus síntomas para tratarla adecuadamente, siempre con el seguimiento de un médico especialista. Causas Además de tener naturaleza genética, la dermatitis atópica puede aflorar por otras razones, como es el clima, ya que el frío intenso no le hace ningún bien a estas pieles sensibles. Otras causas son la contaminación, el género (las mujeres tienen un poco más de propensión a sufrir dermatitis atópica) y la edad de la madre,