fbpx

cuero cabelludo Tag

La dermatitis seborreica es una alteración de las glándulas sebáceas que producen un exceso de grasa, provocando inflamación, enrojecimiento, picor y la aparición de escamas en la piel. Suele afectar al cuero cabelludo y la cara, aunque puede aparecer también en otras zonas. La dermatitis seborreica en cuero cabelludo se conoce comúnmente como caspa en su forma más leve. La causa exacta de la dermatitis seborreica se desconoce, aunque parece que puede estar relacionada con un hongo perteneciente a las levaduras llamado Malassezia, que se encuentra normalmente en las glándulas sebáceas, o una respuesta anómala del sistema inmunitario. Sin embargo, los cambios hormonales, el estrés, trastornos psicológicos o neurológicos, un sistema inmune debilitado, los climas extremos, etc. pueden ser factores desencadenantes de la dermatitis seborreica. Muchas veces la dermatitis seborreica en cuero cabelludo provoca vergüenza o ansiedad al paciente, ya que es

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que provoca la aparición de placas enrojecidas, irritadas y con escamas en la piel. No es una patología contagiosa, pero la visibilidad de las lesiones cutáneas puede causar rechazo social, a pesar de que cada vez hay más visibilidad y aceptación en la sociedad. Aunque el síntoma más evidente son las placas en la piel, la psoriasis es una afección sistémica, es decir, que puede afectar a cualquier órgano o sistema del organismo, provocando otros problemas como artritis psoriásica, afectación hepática, renal o depresión, entre otros. A esto hay que sumarle que factores como los cambios hormonales o el estrés tienen una gran influencia en la aparición de brotes de psoriasis. Así, la evolución favorable de los tratamientos para la psoriasis también dependen de que el paciente se encuentre estable.  El estrés no puede provocar psoriasis por sí solo, sino que

La primavera es una de las estaciones del año favorita, llegó el momento de ponernos prendas fresquitas de colores vivos, ¡qué vivan los amarillos, los verdes y naranjas! Nos soltamos el pelo al viento y comienza la temporada de preparar las vacaciones, irnos a la playa, hacer excursiones, disfrutar del buen tiempo, darnos un chapuzón en la piscina

La dermatitis seborreica es un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta a la cara y al cuero cabelludo. Se produce cuando el proceso de renovación celular se acorta, dando lugar a un rápido desprendimiento de las células que se adhieren entre sí hasta formar escamas visibles. Además de las escamas de color blanco o amarillento, provoca que se formen áreas grasosas, irritaciones o lesiones cutáneas. También puede aparecer en zonas oleosas del cuerpo, los lados de la nariz, las cejas, las orejas y los párpados, y su aspecto visible puede afectar psicológicamente a los pacientes, a pesar de que no es contagiosa. Esta afección cutánea afecta hasta 5% de la población y normalmente es mas frecuente en hombres que en mujeres. Puede aparecer tanto en los primeros meses de vida como entre la cuarta y la séptima década de vida,

Cuando nos comienza a picar la cabeza, lo primero que pensamos es que tenemos unos indeseables inquilinos viviendo en nuestro pelo. Sin embargo, esa es sólo una de las muchas causas que puede provocar picor en el cuero cabelludo, pues hay una gran variedad de desencadenantes del prurito, desde ciertas patologías hasta a simples respuestas del organismo a factores internos o externos. A continuación, te explicamos algunas de las causas más frecuentes que pueden provocar picor. Factores ambientales. Si con la llegada del invierno te ha comenzado a picar la cabeza, lo más normal es que no tengas de qué preocuparte. El frío y la humedad sumados a los bruscos cambios de temperatura y la calefacción suelen provocar que se produzca sequedad en el cuero cabelludo, lo que suele a su vez provocar tirantez y picor. Los rayos UV, la contaminación, los

La aparición de caspa normalmente lo primero que conlleva es una preocupación estética, pero también puede ser síntoma de un problema dermatológico subyacente, como la dermatitis seborreica o la psoriasis. La psoriasis es una enfermedad genética de la piel que afecta al 2% de la población, si bien es cierto que el 70-80% de las personas que padecen psoriasis presentan psoriasis en el cuero cabelludo. Este tipo de psoriasis puede ser leve y presentarse en forma de una fina descamación, o severa, provocando en el cuero cabelludo una placa roja y gruesa que puede provocar un intenso picor. Ahora bien, ¿cómo podemos identificar la psoriasis de cuero cabelludo? Te explicamos la diferencia con otro tipo de afecciones del cuero cabelludo. Normalmente, la psoriasis viene acompañada de rojeces que se pueden extender más allá de la línea de crecimiento del pelo y áreas escamosas,

Por un momento parecía que no iba a llegar, pero poco a poco el otoño se va adueñando del clima y los días se vuelven más húmedos y fríos. Este cambio climatológico afecta a nuestro organismo de muchas formas diferentes, pero tiene un especial impacto en el órgano que envuelve y protege todo nuestro cuerpo: la piel. Irritaciones, rojeces, sequedad y descamación son algunos de los síntomas propios de esta época, pues el frío altera la película hidrolipídica de nuestra piel, haciendo que la actividad de las glándulas sebáceas sea menor, y tiene un efecto vasoconstrictor, disminuyendo la cantidad de oxígeno y nutrientes que reciben las células cutáneas. Para minimizar el efecto negativo de estos meses del año, hemos elaborado un pequeño manual para que prepares adecuadamente tu piel para el frío. 1. Agua y más agua. Hidratar la piel es uno

Después del verano, el sol, la sal del mar y el cloro de las piscinas, llega el otoño acompañado del frío y el cambio de estación. Estos factores favorecen que el cabello se debilite y se caiga más, pues el uso del secador sumado a la alteración en la producción de hormonas por el descenso de horas de luz natural afectan al ciclo de crecimiento del pelo. Además, el viento y la humedad encrespan y secan el cuero cabelludo, lo que suele derivar en un cabello más apagado y con menos brillo. Todo esto hace que sea aconsejable poner en prácticas algunas medidas y tratamientos que combatan la caída y debilitamiento del cabello. 1. ¡Corta por lo sano! Durante la época estival, el pelo suele estropearse bastante, por lo que es aconsejable acudir a la peluquería para, al menos, eliminar las puntas

Descubrir sobre el cuero cabelludo de nuestro bebé zonas enrojecidas y con escamas amarillentas puede llevar a cualquier padre o madre a asustarse. Sin embargo, este tipo de apariciones suelen estar asociadas a un trastorno inofensivo y bastante común entre los bebés llamado coloquialmente costra láctea, por lo que no debemos preocuparnos pues no es grave ni doloroso y generalmente los síntomas suelen desaparecer solos. La costra láctea o dermatitis seborreica del lactante es una afección bastante habitual que suele aparecer durante las primeras semanas de vida del bebé. Aunque no se conoce con exactitud la causa, parece producirse por un exceso de estimulación de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo del bebé debido a las hormonas maternas o a factores genéticos o medioambientales. También parece estar relacionada con la proliferación del hongo malasezzia furfur, que vive cómodamente en las pieles

Aunque el calor se niega a abandonarnos, el otoño ya ha llegado y la piel se resiente, mostrando alteraciones de diversos tipos que en ocasiones requieren de consulta con un médico especialista. Este es el caso de la dermatitis seborreica, una enfermedad que puede afectar tanto a la cara y cuero cabelludo como el cuerpo, y que supone el 10% de las visitas a los dermatólogos. Como ocurre en otros casos, muchas personas pueden padecer dermatitis seborreica sin saberlo, por eso hemos entrevistado a José Manuel Martín, delegado de Olyan Farma en Madrid, para que nos dé unas indicaciones básicas para identificarlo y combatirlo. ¿Qué es la dermatitis seborreica? La dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel que consiste en una secreción anómala de grasa en zonas como la cara y el cuero cabelludo principalmente, pero también puede aparecer en el resto del cuerpo.