
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel caracterizada por sequedad, enrojecimiento y picor. Aunque es hereditaria, conocer los factores que influyen en los brotes ayuda a proteger la piel de forma constante y prolongada, y mantenerla protegida para evitar daños mayores. ¿Sabías que a las personas con dermatitis atópica les afecta incluso el contacto con el agua? No se trata de una patología contagiosa pero es imprescindible prestar atención a sus síntomas para tratarla adecuadamente, siempre con el seguimiento de un médico especialista.
Causas
Además de tener naturaleza genética, la dermatitis atópica puede aflorar por otras razones, como es el clima, ya que el frío intenso no le hace ningún bien a estas pieles sensibles. Otras causas son la contaminación, el género (las mujeres tienen un poco más de propensión a sufrir dermatitis atópica) y la edad de la madre, ya que los niños con madres de mayor edad en el momento del parto tienen mayor riesgo a sufrirla. Sin embargo, más allá de estas causas, existen una serie de factores que agravan la dermatitis atópica: alergia al polen, a los ácaros o a ciertos animales, contacto con materiales irritantes, químicos o ásperos, perfumes y tintes de productos para la piel, estrés emocional o, incluso, resecar la piel por ducharse con geles inadecuados o geles detergentes.

La dermatitis atópica es muy común en bebés – Mejor consejo
Afortunadamente, existen productos para el cuidado de la piel que reparan la barrera lipídica de forma fisiológica, como la gama Boskin. Su gel de ducha ayuda a calmar la piel y reducir la inflamación. Además, gracias a su contenido en glicerina, hidrata y suaviza sin ningún riesgo a reacciones alérgicas, ya que los productos de Boskin no contiene perfumes, ni parabenos y ni siliconas. Para un cuidado completo de la piel con dermatitis atópica, se recomienda complementar con la crema emoliente de Boskin, con extracto de miel pura, manteca de karité, d-panthenol y ácido hialurónico que, además de ser de tacto seco y de rápida absorción, es apto para toda la familia, algo muy importante si tenemos en cuenta que la dermatitis atópica es bastante frecuente en los bebés.
De cualquier modo, siempre se debe consultar a un médico especialista para que nos dé un diagnóstico y poder tratarla acorde, siempre con productos respetuosos con nuestra piel.