fbpx

Blog

Cuidados para el eczema atópico

El eczema o eccema atópico es un trastorno cutáneo crónico que cursa con erupciones en la piel que causan enrojecimiento y picor. Suelen alternarse periodos de brote y remisión, y normalmente afecta a personas con alergia o asma. Aunque no tiene cura, un tratamiento adecuado ayuda a aliviar los síntomas y aumentar el tiempo inter-brote. 

¿Cómo saber si tengo eczema atópico?

Las enfermedades de la piel pueden confundirse entre sí muy fácilmente, ya que muchas veces cursan con inflamación, enrojecimiento y picor, por eso lo mejor es consultar al dermatólogo para que pueda elaborar un diagnóstico. Ahora bien, antes de ir a la consulta hay algunos síntomas que nos pueden hacer sospechar de que sufrimos eczema atópico.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una enfermedad crónica que intercala periodos de brote con momentos de remisión, por lo que aunque los síntomas desaparezcan, probablemente vuelvan a aparecer. Además, podemos identificar placas de color rojo o marrón de piel seca, engrosada, agrietada y escamada que suelen causar un intenso picor, y que son el principal síntoma de la atopía 

La dermatitis atópica se puede manifestar desde bebés, y normalmente aparece antes de la edad adulta y desaparece durante la adolescencia. En los bebés, el eczema suele aparecer en zonas carnosas (como las mejillas), los brazos y el estómago. En niños y adolescentes normalmente el eccema se produce en los pliegues de codos y rodillas, las manos y la cara.

¿Cómo se trata el eczema atópico? 

El tratamiento de la dermatitis atópica en brote suele incluir el uso de corticoides, ya que ayudan a reducir la inflamación y la irritación. Es importante aplicarlos cuando sea necesario siguiendo las indicaciones del médico, pero hay que tener en cuenta que son hormonas implicadas en muchos procesos metabólicos y a la larga pueden conllevar diversos efectos secundarios. 

Para poder hacer un uso racional de los corticoides y evitar los temidos brotes, la mejor terapia es la prevención cuidando la piel con productos sanitarios en nuestro día a día, especialmente en niños. Así conseguiremos aumentar el tiempo interbrote y reducir el uso de los corticoides, reservando así el uso de estos medicamentos en los brotes más graves y lesivos. 

El cuidado diario debe incluir productos hidratantes y jabones que sean respetuosos con la barrera cutánea. Boskin Gel limpia la piel de forma suave a la vez que la hidrata gracias a su fórmula con glicerina. Es importante que las duchas sean cortas y con agua templada, así como secar la piel a toquecitos. Con la piel seca, podemos aplicar Boskin Crema, que además de proteger e hidratar la piel, ejerce un efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Al inicio del brote, podemos aplicar un producto sanitario para el eczema atópico como Eczaid, que tiene el mismo efecto que los corticoides sin los riesgos que estos suponen. Eczaid, con Ectoína y Ácido Hialurónico, protege y refuerza el sistema inmune de la piel, mejorando su función barrera, aliviando el picor y ejerciendo una potente acción antiinflamatorio, hidratante y reparadora. Además es apto para niños. 

En casos de intenso picor, podemos aplicar Policalm Crema, que tiene propiedades calmantes y paliativas del prurito gracias a su fórmula con Azulenos y Polidocanol. Así, ayudaremos a disminuir el picor y evitar las heridas que se producen con el rascado, especialmente en casos de eczema atópico en niños. 

Cuidar la piel a diario es la mejor manera de aumentar el tiempo entre brotes y reducir los síntomas del eccema atópico. Eso sí, siempre debemos seguir el tratamiento y las indicaciones de nuestro dermatólogo, así como acudir a la consulta si detectamos cualquier anomalía en nuestra piel.

Sorry, the comment form is closed at this time.