fbpx

Cicatrices

Las cicatrices aparecen cuando la epidermis, la capa externa de la piel, sufre algún tipo de daño y la lesión llega hasta la dermis, que es la capa intermedia. La cicatrización es el proceso de autorreparación de la piel, pero a veces no consigue regenerar el tejido dañado en su forma original, por lo que crea un tejido diferente con un aspecto, coloración, vascularización, flexibilidad y relieve distintos. Según la evolución y apariencia de la cicatriz, podemos clasificar distintos tipos de cicatrices, cada una con unos patrones de cuidado y masaje diferentes que vamos a ver a continuación. Lo ideal es realizar los masajes con una crema específica para cicatrices como Exscar, que nos ayudará a reducir la coloración y la cicatriz, así como a calmar los síntomas habituales de picor y tirantez.    Cicatrices Normales Las cicatrices normales son las que evolucionan con normalidad y la herida

Cuando se produce una lesión o herida, la piel comienza un complejo proceso de cicatrización que puede ser más o menos largo en función de la gravedad del daño. Durante todo este proceso, es importante tener un especial cuidado con la zona afectada para asegurar una correcta cicatrización y que a posteriori se note lo menos posible. Ahora bien, desde que nos hacemos una herida hasta que se cura completamente se suceden varias fases, las cuales es importante conocer de cara al cuidado de la piel: 1. Fase de coagulación o hemostasia: Esta primera fase comienza justo después de que se produzca la lesión, ya que cuando se produce una herida y comienza a sangrar el primer proceso que se pone en marcha es la coagulación para detener la hemorragia. Una vez los coágulos de sangre se secan, se forma la costra

La piel es el mayor órgano del cuerpo y uno de los más expuestos, pues es el órgano que nos rodea y protege de los agentes del exterior, a la vez que es un reflejo de cómo estamos por dentro. Cuando se produce una herida, por ejemplo, comienza un complejo proceso biológico para reparar el tejido dañado a través de una serie de reacciones bioquímicas, que es lo que conocemos como cicatrización. En este proceso nuestro organismo requiere de vitaminas y minerales que le proporcionen las herramientas necesarias para una correcta reconstrucción de los tejidos. Por eso, la alimentación es clave para tener una piel saludable y favorecer la cicatrización, pues es la fuente de nutrientes esenciales e hidratación que ayudan a proteger la piel de las agresiones externas como el frío o la exposición solar, combatir infecciones y regenerarse más rápidamente.

¿Echas de menos una piel más joven, con menos arrugas y más luminosa? Actualmente existen tratamientos que borran los signos de la edad del rostro sin necesidad de agujas ni cirugías incómodas, como es el caso de Thaleum. Como ya nos contaba Iván Arredondo, delegado de Olyan Farma en Madrid, Thaleum es un un tratamiento 100% seguro que consiste en la aplicación de un gel, combinación de diferentes activos y péptidos, que se deja actuar durante unos minutos y que se retira como una película, con unos resultados mucho más naturales que otras alternativas antiedad. Dado que puede tratar problemas como el acné, manchas y signos de envejecimiento, Thaleum se convierte en el aliado perfecto para volver a lucir una piel más joven y luminosa, y más aún para aquellas personas que no se atrevan con tratamientos que impliquen el uso de agujas o que tengan

Existe una amplia variedad de razones por las cuales una cicatriz puede llegar a aparecer en nuestra piel. Sin embargo, independientemente de su razón, su composición o su aspecto final, las cicatrices han sido siempre protagonistas de numerosos mitos urbanos. A continuación, desmontaremos muchos de esos mitos y descubriremos verdades relacionadas con el tratamiento y la prevención de las mismas. No todos cicatrizamos igual: VERDAD En el proceso de cicatrización se producen una serie de reacciones bioquímicas impulsadas por nuestro cuerpo para regenerar el daño. Si bien es cierto que, para el estudio de dicho proceso, este puede ser dividido en distintas fases más o menos generales, en la cicatrización influyen numerosos factores que hacen que cada persona lo lleve a cabo de una forma diferente. La edad del paciente, el tipo de piel y la localización de la cicatriz en el

Las cicatrices son marcas que quedan en nuestra piel tras haber sufrido acné, quemaduras o una intervención quirúrgica, por ejemplo. Y aunque a veces son como “heridas de guerra”, que cuentan una historia sobre nosotros (¡pensemos en una cesárea!), lo cierto es que generalmente preferimos que estas cicatrices sean poco visibles. Para ello, Olyan Farma acaba de lanzar Exscar, un novedoso producto con una combinación de activos única en el mercado ideal para tratar diversos tipos de cicatrices: acné, estrías, queloides, quirúrgicas, cesáreas, quemaduras, eliminación de tatuajes, etc. Su composición se ha analizado minuciosamente para dar con la clave de un producto que realmente sea efectivo en las cicatrices. Y es que, además de la silicona habitualmente presente en los productos cicatrizantes, Exscar contiene ácido hialurónico, para una hidratación en profundidad; sangre de Drago, que ayuda a reparar el tejido de