fbpx

Acné

El maskné es el acné que aparece por el uso de la mascarilla. Esto se debe a que la mascarilla produce una fricción continua y genera una atmósfera con un alto grado de humedad, lo que sumado a la suciedad provoca que los poros se obstruyan, se inflamen y aparezcan un mayor número de comedones. Esto ocurre tanto en pieles con tendencia acneica como en personas que sólo sufrían algún granito puntual. Este acné aparece normalmente en la zona que cubre la mascarilla: en las mejillas, mentón y nariz. En la situación que estamos viviendo actualmente es esencial utilizar la mascarilla para protegernos entre todos del contagio por COVID-19, es un acto solidario del que no podemos prescindir. Ahora bien, ¿qué podemos hacer con esos granitos que aparecen por el roce con las mascarilla? Eduardo Senante (Farmacia Senante) recomienda simplificar nuestra rutina cosmética

El acné es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de granos o comedones causados por la inflamación e infección de las glándulas sebáceas. Normalmente las pieles propensas al acné se caracterizan por una tendencia grasa y un aspecto brillante, ya que las glándulas sebáceas producen más sebo que en cualquier otro tipo de piel. El acné suele aparecer en la cara, hombros y espalda, pero también puede afectar al torso, el cuello o las extremidades. Es una enfermedad hormonal, pues las hormonas son las que regulan la producción de sebo. Sin embargo, hay otras causas que pueden provocar la aparición de comedones.  Aunque el acné suele asociarse a la adolescencia, no es el único momento de la vida en el que puede estar presente. Las imperfecciones de la piel son más habituales en la juventud, pero

Desde la juventud es común escuchar que hay ciertos alimentos que producen acné. Ciertamente, todo lo que comemos tiene repercusión en nuestro organismo en general, pero también en la salud y apariencia de nuestra piel.  Por eso, es importante prescindir en nuestra dieta habitual de alimentos con mucha grasa. Ahora bien, ¿qué alimentos realmente están relacionados con la aparición de comedones y cuáles no? ¡Te lo contamos! El chocolate: Falso. Si hay un alimento que tiene la fama por excelencia de provocar acné es sin duda el chocolate. Es una de los mitos más extendidos pues, sin embargo, esta afirmación es falsa. No hay evidencia de que el chocolate en sí produzca la aparición de acné, el problema suele estar en las grasas y azúcares que se le añaden. Por eso, lo aconsejable es consumir chocolate negro con un porcentaje mayor al 70%

El acné es uno de los problemas de la piel más frecuentes, especialmente en la época de la adolescencia, aunque no solo afecta a esta edad. Se calcula que el 80% de todas las personas de edades comprendías entre los 11 y 30 años tienen brotes de acné en algún momento de su vida. También puede aparecer después de los 40 y los 50 años, que es lo que se conoce como acné adulto. A pesar de que no es un problema grave de salud, suele ser causa de preocupación porque empeora el aspecto de la piel, e incluso puede llegar a afectar a la autoestima del que lo sufre, sobre todo cuando aparece en zonas visibles. Cuando llega el buen tiempo, dejamos de usar tanto maquillaje y más zonas de nuestro cuerpo están expuestas, lo que provoca que disimular el acné sea un verdadero

Cuando aparece una espinilla, la primera reacción después de entrar en pánico (siempre salen en el momento más inoportuno) es tratar de hacer que desaparezca aplicando todos los tratamientos y remedios caseros que se nos ocurren o que encontramos en Internet. Cuando vemos que no surte mucho efecto, el siguiente paso es aplicar diez kilos de maquillaje y corrector para tratar de disimularla. Sin embargo, cuando tratamos una espinilla que ya ha llegado a la superficie y nos olvidamos del resto de la piel, lo más probable es que no sirva para nada e incluso empeore la situación. Mantener la piel libre de imperfecciones no es actuar cuando ya han aparecido, sino adoptar una rutina de limpieza y cuidado diario adaptada a nuestra piel, en este caso con tendencia acneica. Esta rutina de belleza debe basarse en 4 pilares esenciales: limpieza,

¿Echas de menos una piel más joven, con menos arrugas y más luminosa? Actualmente existen tratamientos que borran los signos de la edad del rostro sin necesidad de agujas ni cirugías incómodas, como es el caso de Thaleum. Como ya nos contaba Iván Arredondo, delegado de Olyan Farma en Madrid, Thaleum es un un tratamiento 100% seguro que consiste en la aplicación de un gel, combinación de diferentes activos y péptidos, que se deja actuar durante unos minutos y que se retira como una película, con unos resultados mucho más naturales que otras alternativas antiedad. Dado que puede tratar problemas como el acné, manchas y signos de envejecimiento, Thaleum se convierte en el aliado perfecto para volver a lucir una piel más joven y luminosa, y más aún para aquellas personas que no se atrevan con tratamientos que impliquen el uso de agujas o que tengan

El acné no es un problema de la piel que se limita únicamente a los adolescentes y muchos adultos lo padecen durante toda su vida, siendo una patología de la piel y no algo relacionado con la edad. Cada vez existen tratamientos más efectivos para evitar la aparición de granitos en la cara (no siendo la única parte del cuerpo afectada, ya que también aparece con frecuencia en la espalda, por ejemplo) pero existen hábitos que puedes realizar de forma diaria en casa que mantendrán tu piel cuidada. Además, desde Olyan Farma recomendamos completar esta rutina con la gama de productos Acnaid, ya que sus propiedades antibacterianas y antioxidantes tratarán tu cara con todo el mimo del mundo. ¿Cómo evitar el acné? Rutina de cuidado de la piel 1. Desmaquíllate todas las noches Al final de cada día desmaquíllate con un producto adecuado

  Thaleum llegó al mercado de la medicina estética hace 4 años para, indudablemente, quedarse. Está presente en más de 15 países como tratamiento estrella para el cuidado de la piel y en España está conquistando por su naturaleza poco agresiva con la piel y completamente personalizable a cada paciente. Por ello, hemos entrevistado a nuestro delegado de Madrid, Iván Arredondo, para que nos explique las razones detrás del éxito de Thaleum, no solo en nuestro país, sino a nivel internacional. ¿Qué es Thaleum? Thaleum es un dispositivo médico médico que nos permite trabajar con péptidos combinados tanto con ácidos como con elementos con acción terapéutica concreta (regenerante, antioxidante, despigmentante, seborreguladora, desensibilizante