fbpx

Blog

El verano comienza y muchos la esperamos con ganas para poder sentir cómo nuestra piel vibra con su energía, sin embargo los rayos solares y la radiación solar pueden provocar daños irreparables en nuestra piel. Para poder disfrutar del sol en esta época, no hace falta recordar que es necesario utilizar fotoprotección alta para protegerse del sol, ¿pero conocéis todos los tipos de radiación solar que pueden dañar nuestra piel? Desde Olyan Farma queremos enseñarte cómo luchar contra ellos para evitar desde simples quemaduras hasta el temido cáncer de piel. Aunque los últimos estudios nos dicen que la mayoría tenemos asimilado la importancia de la protección solar, muchos no somos conscientes de todos los rayos que emite el sol y del daño que cada uno puede causar en nuestra piel. Nos sabemos lo básico: Evitar las horas de máxima exposición entre las 12 y las 16hBuscar la sombra

Después de varias semanas confinados en casa, comenzamos a salir poco a  poco a la calle en una época en la que los días son más largos y la radiación solar es más intensa. Durante estos meses, han surgido muchas dudas sobre cómo podemos cuidar la piel durante y después del confinamiento, ya que el estrés, la falta de sueño, la luz azul y la alimentación pueden afectar a nuestra salud cutánea. Y puede parecer una obviedad, pero llevamos muchos días sin que nuestra piel esté expuesta constantemente a los agentes externos, como los rayos UV o la polución, por lo que es importante prestar una especial atención a su protección y preparación. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es nuestra primera barrera de defensa que nos protege de las agresiones externas, por lo que mantenerla fuerte

El acné es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de granos o comedones causados por la inflamación e infección de las glándulas sebáceas. Normalmente las pieles propensas al acné se caracterizan por una tendencia grasa y un aspecto brillante, ya que las glándulas sebáceas producen más sebo que en cualquier otro tipo de piel. El acné suele aparecer en la cara, hombros y espalda, pero también puede afectar al torso, el cuello o las extremidades. Es una enfermedad hormonal, pues las hormonas son las que regulan la producción de sebo. Sin embargo, hay otras causas que pueden provocar la aparición de comedones.  Aunque el acné suele asociarse a la adolescencia, no es el único momento de la vida en el que puede estar presente. Las imperfecciones de la piel son más habituales en la juventud, pero

Durante estos días de confinamiento, la ansiedad y el estrés pueden afectarnos tanto física como psicológicamente, haciendo que nos cueste más concentrarnos, estemos más tristes, notemos la piel más apagada o las uñas más quebradizas. Por eso, es importante seguir una serie de pautas que nos ayuden a superar esta situación de aislamiento por el COVID-19 cuidando nuestra salud física y mental. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre el autocuidado, las responsabilidades, el ejercicio físico y el ocio, procurando mantener una rutina diaria pero sin caer en la monotonía.  Aunque pueda sonar complicado, puedes conseguirlo siguiendo estos siete consejos para superar el confinamiento: Sigue un horario Si trabajas desde casa, es importante establecer un horario de trabajo y hacer una lista con las tareas que tienes por hacer para evitar distraernos o estar trabajando todo el día. También es aconsejable determinar un

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que provoca la aparición de placas enrojecidas, irritadas y con escamas en la piel. No es una patología contagiosa, pero la visibilidad de las lesiones cutáneas puede causar rechazo social, a pesar de que cada vez hay más visibilidad y aceptación en la sociedad. Aunque el síntoma más evidente son las placas en la piel, la psoriasis es una afección sistémica, es decir, que puede afectar a cualquier órgano o sistema del organismo, provocando otros problemas como artritis psoriásica, afectación hepática, renal o depresión, entre otros. A esto hay que sumarle que factores como los cambios hormonales o el estrés tienen una gran influencia en la aparición de brotes de psoriasis. Así, la evolución favorable de los tratamientos para la psoriasis también dependen de que el paciente se encuentre estable.  El estrés no puede provocar psoriasis por sí solo, sino que

El picor en la piel o prurito es una sensación incómoda que puede incluso llegar a afectar a nuestra vida diaria. Esta picazón puede llevarnos a querer rascarnos intensamente, sin embargo, rascarse de manera reiterada puede empeorar los síntomas, irritar la piel e incluso provocar heridas. Ahora bien, ¿por qué se produce el picor en la piel? Las causas que provocan el prurito son diversas, pero es importante identificar cuál es la raíz del problema para poder ponerle solución a largo plazo. Eso sí, siempre podemos aplicar productos que alivien los síntomas y dejen la piel hidratada como Policalm Crema, que tiene propiedades calmantes y repara la piel. La crema se puede complementar con Policalm Shower Gel que limpia suavemente la piel y calma el picor.  ¿Cuáles son las causas más comunes del picor en la piel? Irritación: Determinados tejidos, los productos químicos o de limpieza, los jabones, las