fbpx

Blog

La Dra. Aitana Robledo de Dermatoclinic y Farmacia Senante han elaborado una rutina para cuidar las pieles con dermatitis atópica y aumentar el tiempo entre brotes atópicos. ¡Sigue leyendo para descubrirla! Bueno, bueno, bueno, este año 2021 nos está dando la bienvenida envuelto en un frente frío que ha dejado media península enterrada en la nieve, y como sabréis los que sufrís de dermatitis atópica (DA), el clima con temperaturas extremas como el frío que estamos padeciendo en estos momentos en muchísimos lugares de España es uno de los desencadenantes del brote atópico. Además de poder verse potenciado por los cambios de tejido de nuestra ropa y si contamos que salimos de las navidades donde hemos podido descuidar un poco la dieta…, el brote atópico puede haber sido casi inminente o que muchos lo sigáis sufriendo en este momento. La vuelta de las vacaciones

Las bajas temperaturas afectan negativamente a la salud de la piel, provocando deshidratación, rojeces y tirantez. Esto sumado a los cambios bruscos de temperatura, la calefacción y el uso de la mascarilla, puede hacer que la piel se resienta si no le proporcionamos la atención y cuidados necesarios. En este blog te contamos cómo puedes prevenir estos síntomas siguiendo unas sencillas pautas para que tengas una piel sana y cuidada.  1. Hidratación corporal Una de las claves más importantes en el cuidado de la piel es siempre la hidratación, tanto por dentro como por fuera. Es importante beber agua aunque no tengamos sed, y reforzar la hidratación de nuestra piel con geles y cremas adecuados. Nuestra línea Boskin para pieles sensibles cuenta con una crema emoliente altamente hidratante que ayuda a proteger y regenerar la piel. Lo ideal es prestar especial atención a las zonas más

Las cicatrices aparecen cuando la epidermis, la capa externa de la piel, sufre algún tipo de daño y la lesión llega hasta la dermis, que es la capa intermedia. La cicatrización es el proceso de autorreparación de la piel, pero a veces no consigue regenerar el tejido dañado en su forma original, por lo que crea un tejido diferente con un aspecto, coloración, vascularización, flexibilidad y relieve distintos. Según la evolución y apariencia de la cicatriz, podemos clasificar distintos tipos de cicatrices, cada una con unos patrones de cuidado y masaje diferentes que vamos a ver a continuación. Lo ideal es realizar los masajes con una crema específica para cicatrices como Exscar, que nos ayudará a reducir la coloración y la cicatriz, así como a calmar los síntomas habituales de picor y tirantez.    Cicatrices Normales Las cicatrices normales son las que evolucionan con normalidad y la herida

El maskné es el acné que aparece por el uso de la mascarilla. Esto se debe a que la mascarilla produce una fricción continua y genera una atmósfera con un alto grado de humedad, lo que sumado a la suciedad provoca que los poros se obstruyan, se inflamen y aparezcan un mayor número de comedones. Esto ocurre tanto en pieles con tendencia acneica como en personas que sólo sufrían algún granito puntual. Este acné aparece normalmente en la zona que cubre la mascarilla: en las mejillas, mentón y nariz. En la situación que estamos viviendo actualmente es esencial utilizar la mascarilla para protegernos entre todos del contagio por COVID-19, es un acto solidario del que no podemos prescindir. Ahora bien, ¿qué podemos hacer con esos granitos que aparecen por el roce con las mascarilla? Eduardo Senante (Farmacia Senante) recomienda simplificar nuestra rutina cosmética

Este verano tenemos más ganas que nunca de irnos de vacaciones, hacer alguna escapada a la playa o la montaña y disfrutar de nuestros amigos y familiares. Y para que puedas hacer todo lo que te hayas propuesto este mes de agosto con una piel sana, cuidada y bonita, te dejamos algunos consejos básicos que te ayudarán a proteger tu piel y prevenir quemaduras e irritaciones cutáneas para que te diviertas este verano sin comprometer la salud de tu piel. 1. Protección solar Aunque cada vez hay una mayor conciencia de la importancia de protegerse del sol, la protección solar es un pilar básico para tener una piel sana y prevenir el fotoenvejecimiento. Además de aumentar el riesgo de sufrir cáncer de piel o melanoma, la radiación solar favorece el envejecimiento prematuro de la piel, fomentando la aparición de manchas y arrugas.