fbpx

Author: Olyan Farma

Cuando hablamos de cuidado de la piel, uno de los factores fundamentales es la hidratación. Mantener la piel hidratada no sólo nos da un aspecto luminoso, joven y saludable, sino que también evita la aparición de líneas de expresión y la pérdida de elasticidad a largo plazo. Además, tener la piel deshidratada puede llegar a ser bastante molesto, pues provoca tirantez, descamación e incluso prurito. Así pues, proporcionarle los cuidados adecuados hará que nos sintamos más guapas y más cómodas, sobre todo en esta época en la que solemos exponer al aire libre más zonas de nuestra piel. Por supuesto, la piel tiene su propio sistema de hidratación. Sin embargo, con la llegada del verano, hay muchos factores como la sudoración, la exposición al sol y al cloro, o las altas temperaturas, que hacen que la piel pierda mucho líquido. Por

En verano nos encanta disfrutar del buen tiempo, irnos a la playa o a la piscina, y hacer mil planes al aire libre con nuestra familia y amigos. Sin embargo, la sal del mar, el cloro y el sol suelen dañar mucho el cabello, por eso es importante protegerlo y cuidarlo un poco más en esta época. Pero tranquila, aquí tienes algunos consejos para que tu pelo esté cuidado y puedas presumir de melena durante todo el año sin mucho esfuerzo. Recógete el pelo Nos encanta la melena al viento, pero la piscina o la playa no son el mejor sitio para ello, mejor prueba a hacerte un moño, una coleta o una trenza. Además de proteger el cabello, estarás mucho más cómoda y evitarás molestos enredos. Cúbrete la cabeza con sombreros o gorras Los sombreros no sólo son un complemento ideal, sino que

Llega el verano y, con él, los días de playa y piscina, excursiones por el campo y actividades disfrutando del buen tiempo al aire libre. Sin embargo, hay que tener cuidado con el sol, pues por muy atractivo que nos resulte el bronceado, la exposición solar prolongada sin la protección adecuada puede provocar ciertos problemas en la piel como quemaduras o queratosis actínica, e incluso, en los peores casos, cáncer de piel.   1. Quemaduras solares Las quemaduras solares es el primer problema que aparece tras la exposición prolongada al sol, y también el más frecuente. Se caracterizan por el enrojecimiento de la piel, y suelen aparecer entre 4 y 24 horas después de la sobreexposición a los rayos UVA. Los síntomas pueden variar desde la piel sensible y caliente hasta ampollas, fiebre, escalofríos, naúseas o erupción cutánea en los casos más

¿Echas de menos una piel más joven, con menos arrugas y más luminosa? Actualmente existen tratamientos que borran los signos de la edad del rostro sin necesidad de agujas ni cirugías incómodas, como es el caso de Thaleum. Como ya nos contaba Iván Arredondo, delegado de Olyan Farma en Madrid, Thaleum es un un tratamiento 100% seguro que consiste en la aplicación de un gel, combinación de diferentes activos y péptidos, que se deja actuar durante unos minutos y que se retira como una película, con unos resultados mucho más naturales que otras alternativas antiedad. Dado que puede tratar problemas como el acné, manchas y signos de envejecimiento, Thaleum se convierte en el aliado perfecto para volver a lucir una piel más joven y luminosa, y más aún para aquellas personas que no se atrevan con tratamientos que impliquen el uso de agujas o que tengan

El acné no es un problema de la piel que se limita únicamente a los adolescentes y muchos adultos lo padecen durante toda su vida, siendo una patología de la piel y no algo relacionado con la edad. Cada vez existen tratamientos más efectivos para evitar la aparición de granitos en la cara (no siendo la única parte del cuerpo afectada, ya que también aparece con frecuencia en la espalda, por ejemplo) pero existen hábitos que puedes realizar de forma diaria en casa que mantendrán tu piel cuidada. Además, desde Olyan Farma recomendamos completar esta rutina con la gama de productos Acnaid, ya que sus propiedades antibacterianas y antioxidantes tratarán tu cara con todo el mimo del mundo. ¿Cómo evitar el acné? Rutina de cuidado de la piel 1. Desmaquíllate todas las noches Al final de cada día desmaquíllate con un producto adecuado

El término queratosis actínica hace referencia a una serie de lesiones cutáneas a consecuencia del daño solar y que aparecen con mayor frecuencia, por tanto, en zonas de la piel habitualmente expuestas al sol. Dichas lesiones en la piel pueden manifestarse en forma de costra o escamas y suelen aparecer en áreas alopécicas del cuero cabelludo, cara, orejas, labios, dorso de las manos, antebrazos, hombros o cuello así como en otras partes del cuerpo expuestas a la radiación solar. La queratosis actínica también se la conoce como precáncer porque puede ser el primer paso de un carcinoma de células escamosas y las lesiones que provoca suelen crecer de forma lenta y progresiva, lo cual hace que los síntomas se manifiesten habitualmente en personas de edad avanzada. Por ello, es fundamental protegerse de los efectos negativos de la exposición solar de cara a prevenir este tipo

Aprovechando la segunda reunión de ciclo, todo el equipo de Olyan Farma tuvo la oportunidad de conocer y probar en primicia Eczaid crema, nuestro nuevo producto para el tratamiento del eczema atópico. Además de compartir resultados y sensaciones del primer cuatrimestre, como es habitual, esta vez Eczaid fue el protagonista del evento. Y no es para menos, ya que contamos con toda una referencia en el mundo de la dermatología pediátrica para la formación: el Dr. Raúl De Lucas. El Dr. De Lucas trabaja en el Hospital Universitario de la Paz, en Madrid, y nos informó acerca de la dermatitis atópica, patología que trata a diario en su consulta, y de la importancia de los cuidados de la piel atópica para prevenir y restaurar las alteraciones de la barrera cutánea. Y es que Eczaid crema es un producto sanitario que puede usarse tanto en el mantenimiento

La aparición de signos de la edad es una cuestión que nos preocupa a casi todas. Sin embargo, a pesar de ser algo inevitable, existen ciertos hábitos que puedes incorporar en tu rutina que te ayudarán a ralentizar y combatir el proceso del envejecimiento de la piel. Añadiendo estas pautas a tu día a día, notarás tu piel tersa e hidratada, y te sentirás más joven por dentro y por fuera. Mantén tu cara limpia Lavar tu rostro dos veces al día puede ayudarte a frenar los signos de la edad, además de utiliza productos específicos para tu tipo de piel. Podemos encontrar en la farmacia diferentes formulaciones que se adaptan nuestras necesidades y preferencias para mantener limpio el rostro (agua micelares, jabones, leches desmaquillantes, aceites…) . Incorpora este hábito tanto de noche como por la mañana ya que, tras las horas de sueño,

La caída del cabello es un proceso gradual que puede darse con mayor o menor intensidad, dependiendo de cada caso. Si bien es cierto que las causas de dicho proceso pueden ser de naturaleza muy dispar, unos malos hábitos nutricionales y una exposición constante a situaciones que generen estrés e inestabilidad influyen negativamente en su caída. Uno de los primeros síntomas dicha inestabilidad que se deja ver en nuestro cabello es la pérdida de vitalidad del mismo. Ante un periodo continuado de estrés, se genera una mayor cantidad de hormona cortisol, que también es capturada por el pelo, el cual se verá más seco, con menos brillo y más quebradizo. Si este estrés se dilata en el tiempo, es probable que pueda terminar influyendo en el proceso de caída del cabello. Esta suele afectar más en forma de “picos”, aunque puede llegar a alargarse

Existe una amplia variedad de razones por las cuales una cicatriz puede llegar a aparecer en nuestra piel. Sin embargo, independientemente de su razón, su composición o su aspecto final, las cicatrices han sido siempre protagonistas de numerosos mitos urbanos. A continuación, desmontaremos muchos de esos mitos y descubriremos verdades relacionadas con el tratamiento y la prevención de las mismas. No todos cicatrizamos igual: VERDAD En el proceso de cicatrización se producen una serie de reacciones bioquímicas impulsadas por nuestro cuerpo para regenerar el daño. Si bien es cierto que, para el estudio de dicho proceso, este puede ser dividido en distintas fases más o menos generales, en la cicatrización influyen numerosos factores que hacen que cada persona lo lleve a cabo de una forma diferente. La edad del paciente, el tipo de piel y la localización de la cicatriz en el