fbpx

Author: Olyan Farma

El Saw Palmetto es una planta medicinal perteneciente a la especie Serenoa Repens que crece en Norteamérica. Tiene múltiples propiedades beneficiosas para la salud, por lo que tradicionalmente se ha utilizado para infusiones, suplementos alimenticios y lociones. Sus principales usos en la actualidad son para tratar la caída del cabello en hombres y mujeres, los síntomas de próstata y las infecciones urinarias. Algunos de sus beneficios son: Combate la caída del cabello El Saw Palmetto ejerce un efecto antiandrógeno muy eficaz gracias a los fitoesteroles y los ácidos grasos, inhibiendo la acción de la enzima 5-alfa-reductasa de forma natural, responsable de la caída del cabello por alopecia androgenética. Esta enzima actúa sobre la testosterona transformándola en dihidrotestosterona, la cual atrofia el folículo piloso, provocando que el cabello se debilite y se caiga.  A pesar de que el Saw Palmetto se ha utilizado tradicionalmente como planta medicinal, su

El prurito, picor o picazón es una sensación molesta que se produce en la piel y que nos impulsa a rascar la zona. La escala del picor puede ir desde una ligera molestia hasta ser tan intenso y continuo que afecte a nuestras actividades diarias y calidad de vida. Dependiendo de la causa que produce el picor, la piel puede presentar un aspecto normal, áspero, enrojecido, inflamado, con escamas, manchas, etc. Para tratar el prurito es importante conocer la causa, ya que el picor se debe tratar desde el origen porque es un síntoma común a muchos padecimientos de la piel, desde picaduras de mosquito hasta condiciones más graves como el fallo renal. Algunas de las causas más comunes del picor son la xerosis, la irritación de la piel, las reacciones alérgicas, las picaduras, patologías de la piel como la psoriasis

El daño solar se produce durante todo el año, pero en los meses estivales estamos más tiempo expuestos a la radiación UV y por eso es importante saber cómo cuidar nuestra piel para protegerla del fotoenvejecimiento, la queratosis actínica y el cáncer de piel. A continuación te damos algunos consejos para evitar los efectos nocivos de los rayos del sol y mantener la salud cutánea.  ANTES DE LA EXPOSICIÓN SOLAR: Una piel sana e hidratada es más resistente ante los agentes externos como la radiación solar, por eso es importante mantener la hidratación de la piel. Esto debemos hacerlo tanto a nivel interno como interno, es decir, bebiendo agua y aplicando productos hidratantes y emolientes que mantengan la hidratación a nivel cutáneo.  Es recomendable evitar aplicar productos agresivos como los perfumes y productos con alcohol, que pueden producir la aparición de manchas. De la

La caléndula es una planta medicinal común en la cuenca del Mediterráneo con múltiples propiedades beneficiosas utilizada tradicionalmente para tratar diversas afecciones cutáneas. Gracias a su efecto antiinflamatorio, calmante y protector, se usa para tratar un gran abanico condiciones de la piel como el eccema atópico o las erupciones, así como para el cuidado de pieles sensibilizadas o reactivas.  La caléndula puede aplicarse tanto de forma tópica como oral, por lo que se puede encontrar en cremas, ideales para tratar las afecciones cutáneas, o en infusiones, que ayudan a disminuir las inflamaciones del sistema digestivo. Además es un activo que se puede aplicar en la delicada piel de los bebés, manteniéndola protegida e hidratada para prevenir las irritaciones por el roce del pañal.  Propiedades de la caléndula 🔧 Reparadora: la caléndula favorece la producción del colágeno, ayudando a regenerar el tejido dañado más

El eczema o eccema atópico es un trastorno cutáneo crónico que cursa con erupciones en la piel que causan enrojecimiento y picor. Suelen alternarse periodos de brote y remisión, y normalmente afecta a personas con alergia o asma. Aunque no tiene cura, un tratamiento adecuado ayuda a aliviar los síntomas y aumentar el tiempo inter-brote.  ¿Cómo saber si tengo eczema atópico? Las enfermedades de la piel pueden confundirse entre sí muy fácilmente, ya que muchas veces cursan con inflamación, enrojecimiento y picor, por eso lo mejor es consultar al dermatólogo para que pueda elaborar un diagnóstico. Ahora bien, antes de ir a la consulta hay algunos síntomas que nos pueden hacer sospechar de que sufrimos eczema atópico. Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una enfermedad crónica que intercala periodos de brote con momentos de remisión, por

La psoriasis es una patología inflamatoria crónica de la piel que cursa con inflamación, descamación y picor. En invierno se puede producir un empeoramiento de los síntomas debido a los cambios bruscos de temperatura, el frío, la deshidratación que produce la calefacción, etc. Además, el estrés y la ansiedad son dos factores desencadenantes de los brotes de psoriasis. Para disminuir los síntomas, la piel con psoriasis requiere un tratamiento y cuidado especiales, sobre todo en épocas donde se producen brotes como el invierno. Estos cuidados dependerán del tipo de psoriasis, la gravedad de los síntomas, la zona donde se produzca y el tipo de paciente, aunque hay ciertos hábitos genéricos que nos ayudarán en el mantenimiento de las pieles con psoriasis. A continuación os dejamos algunos consejos para ello, eso sí, siempre siguiendo las indicaciones y recomendaciones de nuestro médico en primer lugar. Refuerza la hidratación

Las manchas son un cambio en la pigmentación de una zona delimitada de la piel que se producen por una alteración en los melanocitos. Pueden producirse por hiperpigmentación o por hipopigmentación, es decir, pueden ser más oscuras o más claras que el resto de la piel. Las manchas pueden aparecer por distintos factores como trastornos hormonales o medicación, aunque la causa más frecuente de la aparición de las manchas es la exposición solar. Normalmente las manchas sólo tienen importancia a nivel estético, como las pecas o el lentigo, pero también pueden ser un signo de una enfermedad de la piel como el melanoma. Por eso, ante la duda es importante consultar a nuestro médico para que pueda determinar el tipo de mancha y su origen así como si tiene algún riesgo para la salud. A continuación hablaremos de distintos tipos de manchas y

La radiación solar es el conjunto de radiaciones conjunto de radiaciones emitidas por el sol. La luz del sol es esencial para la vida, pero también puede ser muy perjudicial para nuestra piel e incluso los ojos. El daño solar es el daño cutáneo causado por la exposición prolongada a la radiación solar que se va acumulando a lo largo de los años. Por eso, es importante protegernos del daño solar para evitar los efectos negativos de la radiación en nuestra salud.  Efectos perjudiciales de la radiación solar en la piel más frecuentes: Quemadura solar: aparece justo tras la exposición al sol en forma de eritema, provocando un intenso enrojecimiento de la piel que puede ir acompañado de ardor o dolor. En los casos más graves, puede provocar ampollas, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, náuseas, fatiga y dolor en los ojos. Suele desaparecer en menos

La pitiriasis o tiña versicolor es una infección de la piel provocada por hongos bastante frecuente, especialmente en jóvenes. El hongo parásito afecta a la pigmentación normal de la piel, causando manchas decoloradas que normalmente aparecen en el tronco y los hombros. El calor y la humedad facilitan la proliferación de los hongos, por lo que es una infección más común en verano o en climas tropicales. Los cambios hormonales, la piel grasa o seborreica y un sistema inmunitario debilitado también pueden favorecer el desarrollo de la enfermedad. La tiña versicolor es una infección leve que no se considera contagiosa, ya que se produce por hongos que suelen residir en la piel de forma natural y sólo causan síntomas cuando proliferan excesivamente. El síntoma más común son las manchas escamosas más oscuras o más claras de lo normal en la espalda, pecho, hombros, cuello y

La urticaria es una lesión cutánea en forma de manchas rojizas e inflamadas que suelen provocar picor en la piel. La urticaria puede ser causada por una reacción alérgica a algún medicamento, comida o sustancia. Esto se debe a que la urticaria está asociada a la liberación de histamina que acompaña a las reacciones alérgicas, la cual produce el edema y el prurito característicos de la urticaria, dando lugar a que se formen las ronchas. Normalmente las urticarias se caracterizan por aparecer súbitamente acompañadas de un intenso prurito y desvanecerse en 24 horas. La urticaria se puede clasificar según su evolución en el tiempo en urticaria aguda, que suele durar menos de 24 horas, o urticaria crónica, si se prolonga más de seis semanas. Existe una variación de la urticaria conocida como angioedema que se manifiesta con una hinchazón intensa que afecta a la parte más profunda de la