fbpx

septiembre 2019

El liquen escleroso es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Su sintomatología suele ser la aparición de granitos o placas blancas atróficas, normalmente localizadas en el area anogenital, aunque también puede afectar a otras zonas del cuerpo. Suele aparecer en mujeres que sufren la menopausia o en niños, y se desconoce la causa que provoca la enfermedad.  Síntomas: Manchas y pápulas blanquecinas que pueden formar placas.  Lesiones y erupciones cutáneas.  Ampollas hemorrágicas. Picor, sensación de escozor, e incluso dolor. Molestias al orinar o al mantener relaciones sexuales. A la larga, la piel se vuelve más fina, arrugada, hipopigmentada y atrófica. En las mujeres, si no recibe tratamiento, puede derivar en una pérdida de los labios menores y estrechamiento del introito. En los hombres, puede provocar fimosis (se forma una banda alrededor del prepucio que impide la retracción de la piel) y balanitis (inflamación del glande). Zonas afectadas: Principalmente afecta a

Desde la juventud es común escuchar que hay ciertos alimentos que producen acné. Ciertamente, todo lo que comemos tiene repercusión en nuestro organismo en general, pero también en la salud y apariencia de nuestra piel.  Por eso, es importante prescindir en nuestra dieta habitual de alimentos con mucha grasa. Ahora bien, ¿qué alimentos realmente están relacionados con la aparición de comedones y cuáles no? ¡Te lo contamos! El chocolate: Falso. Si hay un alimento que tiene la fama por excelencia de provocar acné es sin duda el chocolate. Es una de los mitos más extendidos pues, sin embargo, esta afirmación es falsa. No hay evidencia de que el chocolate en sí produzca la aparición de acné, el problema suele estar en las grasas y azúcares que se le añaden. Por eso, lo aconsejable es consumir chocolate negro con un porcentaje mayor al 70%