fbpx

junio 2019

La mucositis oral es una reacción inflamatoria que afecta a los tejidos de la boca. La gravedad de la inflamación puede variar, desde enrojecimiento de las encías hasta dolorosas llagas en la boca. Se puede producir por distintas causas, aunque es una afección bastante frecuente en pacientes con cáncer, ya que los tratamientos con quimioterapia o radioterapia afectan especialmente a las células del tracto digestivo porque se reproducen más rápidamente que otras células del organismo. También puede aparecer debido a infecciones, consumo excesivo de alcohol o tabaco, falta de higiene bucal, deshidratación o falta de proteínas.  Síntomas: Dolor y aumento de sensibilidad en la boca. Boca y encías inflamadas y enrojecidas. Llagas y úlceras bucales y en la lengua. Sangrado. Dificultad para comer, tragar y hablar. Pústulas blandas y blanquecinas o pus en la boca y en la lengua. Saliva más espesa. Prevención: La mucositis oral puede prevenirse manteniendo un cuidado bucal adecuado. Cepillar

El acné es uno de los problemas de la piel más frecuentes, especialmente en la época de la adolescencia, aunque no solo afecta a esta edad. Se calcula que el 80% de todas las personas de edades comprendías entre los 11 y 30 años tienen brotes de acné en algún momento de su vida. También puede aparecer después de los 40 y los 50 años, que es lo que se conoce como acné adulto. A pesar de que no es un problema grave de salud, suele ser causa de preocupación porque empeora el aspecto de la piel, e incluso puede llegar a afectar a la autoestima del que lo sufre, sobre todo cuando aparece en zonas visibles. Cuando llega el buen tiempo, dejamos de usar tanto maquillaje y más zonas de nuestro cuerpo están expuestas, lo que provoca que disimular el acné sea un verdadero